Se presenta la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial

tumblr_3b4cf8aefd7ac9357d7c244c0b904dfa_8c30095c_540.jpg

El miércoles 2 de diciembre, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, llevo a cabo la presentación de la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial (ENIA), una de las principales propuestas del Plan España Digital 2025.

Entre los objetivos de esta estrategia se encuentran la generación de un entorno de confianza respecto al desarrollo de una Inteligencia Artificial(IA) que tenga como centro a la ciudadanía y la transformación de tejido productivo. Los constantes avances están convirtiendo la Inteligencia Artificial en una de las tecnologías con mayor potencial de transformación e impacto en la economía, además de convertirla en un motor para la innovación y la generación de empleo.

La ENIA cuenta con seis ejes estratégico, que Asedie conoció el pasado viernes 27 en la reunión constitutiva de la Comisión Permanente de Digitalización de la Economía, la Administración y la Ciudadanía creada en el seno del Consejo Consultivo para la Transformación Digital, de los que Asedie es Vocal. Estos ejes hacen referencia, en primer lugar al impulso de la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación en IA; en segundo lugar, el fomento de las capacidades digitales, el desarrollo del talento nacional y la atracción del internacional; el tercero, el desarrollo de plataformas de datos e infraestructuras tecnológicas que den soporte a la IA con 42 millones de euros; en cuarto, integrar la IA en las cadenas de valor para transformar el tejido económico; en quinto, impulsar el uso de la IA en la Administración Pública y en las misiones estratégicas nacionales y, finalmente, el establecimiento de un marco ético y normativo que garantice la protección de los derechos individuales y colectivos, con el bienestar social y la sostenibilidad como ejes vertebradores.

En el plano económico, la puesta en marcha de esta Estrategia movilizará una inversión pública de 600 millones de euros en el período 2021-2023, a los que se añadirá la aportación del fondo Next Tech de naturaleza público-privada y que persigue impulsar el emprendimiento en tecnologías digitales habilitadoras. Además, en los Presupuestos Generales del Estado para 2021 se prevén 330 millones de euros para Inteligencia Artificial y Economía del Dato.

Anterior
Anterior

Infoempresa.com:"ASEDIE desempeña un papel importantísimo impulsando la apertura de datos"

Siguiente
Siguiente

“La fuerza y el valor del Sector Infomediario en tiempos de crisis”, lema de la 12ª Conferencia Internacional de Asedie