Infoempresa.com:"ASEDIE desempeña un papel importantísimo impulsando la apertura de datos"
Especialista en la compilación, análisis y distribución de informes empresariales, Infoempresa.com nace en 2014 como un portal infomediario innovador, comprometido con la transparencia y la accesibilidad de los datos empresariales.
¿Qué aporta el sector tecnológico al Sector Infomediario?
Sin duda, ambos sectores se nutren uno del otro. La tecnología nos permite procesar más datos y de forma distinta. El Sector Infomediario se encarga de convertir ese dato en información y esa información en conocimiento. Infoempresa nació con esa voluntad, la de aprovechar todas las capacidades de la tecnología para desarrollar servicios de información empresarial con verdadero valor para el usuario.
Hoy día el Sector Infomediario, como muchos otros, basa su crecimiento en la tecnología y los nuevos desarrollos. La visualización, el tiempo real, el volumen de información, la diversidad de formatos… es imposible siquiera pensar en desarrollar algo de data sin la tecnología adecuada.
Desde vuestro punto de vista ¿Cómo es el usuario potencial que consume y adquiere información de empresas españolas?
No hay un estereotipo o desde luego no debería de haberlo. El consumo de información empresarial debería ser mucho más común en la sociedad, al margen de la profesión que desempeñes. De hecho, estoy convencida de que debemos formar a las nuevas generaciones en la comprensión de los estados financieros.
La consulta de información empresarial es interesante a la hora de hacer negocios, por supuesto; nos permite tomar decisiones con mayor conocimiento, evaluar riesgos, elegir bien a clientes y proveedores. Pero, además, también es útil en otros ámbitos: nos ayuda elegir un empleo frente a otro, o a la hora de emprender nos da información sobre nuestros competidores y nuestros socios.
España es además, un mercado en donde la información empresarial pública es muy amplia. Las empresas ofrecen mucha información cuando depositan sus cuentas anuales. Hay otros países como Estados Unidos, en donde las empresas que no cotizan no tienen obligación de hacer públicos sus estados financieros. Incluso dentro de Europa, los criterios no son los mismos. Podemos aprovechar eso para ser socios comerciales preferentes de empresas internacionales.
¿En qué se diferencia un servicio nativo digital frente a los grandes competidores que saltaron en su momento del off al on?
Una de las cosas más importantes en el Sector Infomediario es la calidad de las fuentes de datos. Aquí ASEDIE desempeña un papel importantísimo, impulsando la apertura de datos por parte de las instituciones públicas y creando un marco de actuación común para todos. Es cierto que cada servicio tiene sus características, pero todos compartimos, en gran medida, el mismo origen de la información.
Cuando llegamos al mercado nuestra apuesta fue ofrecer algo diferente a lo que había que ya era bueno. Quisimos desarrollar el primer servicio de información empresarial para el público digital.Infoempresa es la alternativa nativa digital del Sector Infomediario. Todo el servicio de Infoempresa.com está basado en el diseño de una experiencia de usuario diferencial. Porque entendimos que había un espacio en el entorno online para la venta de informes de empresas.
Y es que el mundo digital habla un idioma diferente, y traducir la información económico-financiera a ese entorno, era un reto muy interesante. El canal de compra y de consumo define mucho el producto. Consultar informes financieros en una pantalla de 6 pulgadas es complicado, pero es posible. Por eso nosotros desarrollamos productos pensados para un usuario conectado. Por ejemplo, nuestro informe ejecutivo que es casi una infografía, un formato natural del entorno digital y móvil. Infoempresa es por así decir, un pure player real del mercado infomediario.
En materia de Open Data, ¿cuál crees que es el reto que asumís desde el equipo de Infoempresa y como sector en la actualidad?
Hay que entender que el Open Data es una cosa y el Sector Infomediario es otra muy distinta. Nosotros creamos productos de información sobre datos públicos y privados. Para eso necesitamos acceso a los datos y creo que desde las instituciones se está haciendo un esfuerzo por abrir fuentes de datos que nos sirvan para crear valor. Sin embargo, por su lado tienen un desafío tecnológico importante porque no están preparados o no son ágiles en la apertura y la normalización de las fuentes. Eso hace que se abran fuentes de datos pero que no tengamos capacidad para construir sobre eso, o bien porque no hay un consenso nacional, o bien porque la información es diferente en cada región… hay muchas variables.
Infoempresa forma parte de Asedie y desde ahí acompañamos a los organismos públicos en esta apertura de datos, porque es la iniciativa privada quien tiene la capacidad y la voluntad de trasladar ese dato a la ciudadanía de una forma comprensible. No sirve de nada abrir data en un formato que no entiende el usuario o que no puede procesar. Ahí el Sector Infomediario desempeña un rol crucial para la sociedad porque aporta una capa de valor importante. Esto lo comento porque hay un debate interesante sobre si Open Data es o no es Free Data. Y eso nos da para otra entrevista. ;-)