Datos abiertos y digitalización al servicio de la ciudadanía
El Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública presenta un plan de construcción de un espacio de datos abiertos para mejorar la gestión municipal de las infraestructuras urbanas inteligentes. Lo que pretende esta medida es digitalizar y modernizar las ciudades para conseguir un aumento de calidad en los servicios públicos ofrecidos a los ciudadanos.
Este proyecto se va a llevar a cabo gracias a la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP). Esta medida, que facilita que las entidades sean capaces de compartir sus datos en el ámbito de las infraestructuras urbanas inteligentes. El fin de esta iniciativa es ayudar a los ayuntamientos y las diputaciones provinciales, e impulsar una digitalización que esté al servicio de la ciudadanía. El intercambio de información entre entidades públicas permite que los datos recogidos acerca de un servicio público redunden en la mejora de otro, es decir, las instituciones locales tendrán un aprendizaje conjunto.
Esta novedosa propuesta plantea tres actividades: buscar una mejora en el flujo de tráfico y congestión procurando ciudades con menos polución, más sostenibles y eficaces, lo que se conoce como movilidad inteligente; una gestión de los recursos más eficiente para reducir el gasto energético; y planificar las ciudades para hacerlas más cohesionadas, a través de la creación de enlaces que resulten en una actividad económica y social más liviana.