Seguimos a la espera de la respuesta del Congreso de los diputados ante la propuesta del Gobierno de presidente y presidente adjunto de la AEPD.

El Gobierno propuso al Congreso de los Diputados al Catedrático Lorenzo Cortino Hueso como presidente de la AEPD.

El Gobierno en la reunión del Consejo de Ministros celebrada el pasado 23 de diciembre propuso a Lorenzo Cotino como nuevo presidente de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), y a Antonio Troncoso Reigada para el puesto de presidente adjunto de la misma organización.

Ambos cuentan con una larga trayectoria en el ámbito académico, y muestran además aptitudes natas para el desempeño de estos nuevos cargos. Cotino ha dirigido múltiples proyectos de investigación en la universidad pública, centrados en la privacidad, la protección de datos y la transparencia, cuenta con experiencia como vocal en diversos órganos de transparencia, y ha ejercido como director de privacidad de OdiseIA desde 2020, por lo que conoce de cerca el reglamento referente a la Inteligencia Artificial.  Por su parte, Troncoso ha sido director de la Agencia de Protección de Datos de la Comunidad de Madrid entre 2001 y 2010, cuenta también con una sólida trayectoria como vocal en órganos de transparencia.

En el mismo acto se acordó el cese de la directora de la Agencia Española de Protección de Datos, Mar España que se jubila voluntariamente después de 35 años de trabajo en la Administración Pública como funcionaria del Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado y casi diez años al frente de la AEPD.

El artículo 48.2 de la Ley Orgánica de Protección de Datos es el documento que guía el actual funcionamiento de la Agencia Española de Protección de Datos y la designación del presidente y presidente adjunto de la Agencia se establece en el Estatuto que entró en vigor en 2021. La selección de sendos puestos ya no depende directamente del Gobierno, sino que debe llevarse a cabo mediante un sistema de libre participación de candidatos y un proceso público, transparente y basado en la evaluación de su calidad profesional e idoneidad. El nombramiento lo realiza el Consejo de Ministros a propuesta del Ministro de Justicia y debe de ser confirmado por la Comisión de Justicia del Congreso, tras una audiencia con los candidatos, que en esta ocasión se realizó el pasado mes de diciembre, y con el respaldo de al menos tres quintos de sus integrantes en una primera votación, o de una mayoría absoluta en una segunda votación.

 

Anterior
Anterior

La Estrategia INE 2030: Transformación Digital y Liderazgo

Siguiente
Siguiente

Impulsando la Transformación Digital en España: Reflexiones del II Foro de Gobierno y Comunidades Autónomas en Torno al Dato