Se publica la Guía para el despliegue de portales de datos abiertos en el ámbito municipal.
Recientemente el portal datos.gob.es. ha publicado el informe: “Guía para el despliegue de portales de datos: buenas prácticas y recomendaciones”. Esta guía representa un impulso en el desarrollo y el despliegue de los datos abiertos en el ámbito municipal, proporcionando un marco práctico y estratégico para que las entidades locales desarrollen sus propios portales de datos. El informe tiene como objetivo principal servir de orientación a los responsables municipales, equipos técnicos y gestores de proyectos que quieran poner en marcha iniciativas de datos abiertos. A través de recomendaciones claras, pautas y requisitos, se busca facilitar la creación de portales que respondan a las necesidades reales de los ciudadanos, favoreciendo su integración en los planes estratégicos de cada municipio.
Entre los principales beneficios que aporta la apertura de datos, la guía destaca:
La promoción de la innovación y el desarrollo económico.
Optimización de inteligencia artificial a través de los datos abiertos, que son su principal combustible.
Incremento de la transparencia institucional y el refuerzo de la confianza ciudadana.
La mejora de la eficiencia operativa.
El fomento de la participación ciudadana.
Por otra parte, la guía subraya la necesidad de que los portales de datos no sean proyectos aislados, sino que formen parte de los planes estratégicos municipales. Además, se recomienda elaborar un plan de medidas específico que contemple: Modelos de gobernanza, políticas de licenciamiento claro, una agenda de apertura de datos y acciones concretas para estimular la reutilización por parte de empresas, startups, investigadores y ciudadanía. Asimismo, se resalta la importancia de disponer de personal cualificado que asegure la gestión, mantenimiento y dinamización de estos portales.
En cuanto a los aspectos técnicos, la guía propone:
Infraestructuras en la nube con automatización y almacenamiento eficiente
Portales diseñados con enfoque en la experiencia de usuario, accesibilidad y compatibilidad con distintos dispositivos
Datos en formatos reutilizables como ODS, XLS o XLSX
Cumplimiento con la normativa de privacidad, como el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD)
También se recomienda fomentar ecosistemas activos de reutilización mediante hackatones, talleres y eventos comunitarios, y ofrecer herramientas de apoyo como APIs, visualizaciones interactivas y documentación técnica completa.
La “Guía para el despliegue de portales de datos” se configura como un documento para las administraciones locales que busquen consolidar su estrategia de datos abiertos. El informe establece un marco estratégico, técnico y práctico para que los municipios avancen hacia una Administración más abierta, eficiente e innovadora.
Fuente: