El IGN y el O.A CNIG se adhieren al Manifiesto por los Datos Abiertos Reutilizables.

Las dos instituciones firmantes, y el Ministerio de Transportes y Movilidad sostenible a través de ellas, se suman a los esfuerzos del Observatorio de datos abiertos por crear un ecosistema del dato abierto y de calidad.

El pasado 25 de febrero, el Instituto Geográfico Nacional (IGN) y el Organismo Autónomo Centro Nacional de Información Geográfica (CNIG) firmaron el Manifiesto por los Datos Abiertos Reutilizables, promovido desde el Observatorio Open Data Reuse, una iniciativa nacida del convenio de colaboración entre la Asociación Multisectorial de la Información (ASEDIE) y la Universidad Rey Juan Carlos hace tan solo un año .

La adhesión del IGN y del CNIG, instituciones que ya comparten la información geográfica digital que producen de manera libre y gratuita a través de su centro de descargas, reafirma su compromiso y el del Ministerio de Transporte y Movilidad Sostenible para con la creación y el mantenimiento de un ecosistema de colaboración a todos los niveles en aras del desarrollo económico, la innovación y la rendición de cuentas a través de  la reutilización real de datos abiertos.

El Manifiesto, lanzado el pasado mes de septiembre, detalla los compromisos en materia de apertura de datos necesarios para hacer del ecosistema del dato un espacio abierto en el que poder acceder y disponer de datos actualizados, reutilizables y calidad, a través del cual prospere la transparencia y el derecho a saber. El Manifiesto está abierto a la adhesión de aquellas Instituciones y Organismos Públicos proveedores de información que cumplan con estos compromisos y estén decididos a trabajar por los beneficios económicos y sociales que brinda la colaboración público-privada en el área.

Los compromisos que se recogen en su texto se refieren a la existencia de un catálogo permanentemente actualizado de datos abiertos que posibilite la reutilización de los datos que se publiquen, su disponibilidad bajo licencia abierta, la incorporación continua de conjuntos de datos al catálogo y la promoción de instrumentos que garanticen su uso intuitivo y accesible.

Está orientado, también, a impulsar la normalización y coordinación en la publicación de información pública, la atención de las solicitudes de reutilización, la capacitación del personal en esta materia y la difusión de los beneficios de la reutilización de la información del sector público.

Tras esta nueva incorporación al Manifiesto, el  Observatorio Open Data Reuse anima a que más instituciones colaboren y cumplan con los compromisos que se establecen en el mismo para convertirse, al igual que el IGN y el CNIG, en ejemplos de buenas prácticas.

Todas las actividades, proyectos y publicaciones se pueden encontrar en la página web del Observatorio Open Data ReuseObservatorio Open Data Reuse.

Siguiente
Siguiente

Abierto el plazo de solicitud de las Distinciones AUDAZ a los avances y mejores prácticas locales en transparencia.