Abierta la consulta pública para la Carta de Derechos Digitales

El pasado 15 de junio se inició el proceso para la elaboración de una Carta de Derechos Digitales para España, a través de la creación de un grupo de Expertos en la materia, formado por juristas, representantes de usuarios o consultores de ciberseguridad, entre otros perfiles, con la participación de los ministerios de Justicia y Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, y la Agencia Española de Protección de Datos. 

El texto de la Carta ya está elaborado y se somete ahora a consulta pública, con el objetivo de recibir observaciones del conjunto de la ciudadanía y así enriquecer el texto. El plazo para presentar aportaciones estará abierto hasta el día 4 de diciembre y puede encontrarse toda la información sobre cómo participar en este enlace

El objetivo de la Carta de Derechos Digitales es desarrollar un marco para la producción normativa y las políticas públicas que garantice la protección de los derechos individuales y colectivos ante las nuevas situaciones y circunstancias generadas en el entorno digital. Por ello, a lo largo del documento se recogen los principales derechos digitales, como la a protección de datos, la identidad digital, la seudonimato, la seguridad digital, la protección de menores en entornos digitales… Pero también se recogen en el texto una serie de derechos de participación y conformación del espacio público, como por ejemplo el derecho a la neutralidad de internet, el derecho a la participación ciudadana por medios digitales, o los derechos digitales de la ciudadanía en sus relaciones con las Administraciones públicas, entre otros. 

El texto completo de la Carta puede leerse en este enlace

tumblr_d90b166aa531c83e5a939fb45391c5f6_28dbc4bf_540.jpg
Anterior
Anterior

El Instituto Nacional de Estadística, Premio Asedie 2020

Siguiente
Siguiente

Asedie actualiza su Protocolo Covid, con recomendaciones en materia de protección de datos y teletrabajo