La iniciativa del IECA proporciona información de todos los espacios productivos de Andalucía

Con motivo de la convocatoria del Premio Asedie 2023, desde Asedie entrevistamos a los ganadores de las dos categorías 2022 para conocer cómo han evolucionado los proyectos, sus avances y sus logros, a lo largo de los últimos meses.

El Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía ganó el Premio Asedie Impulsando la Economía del Dato 2022. Desde Asedie hemos hablado con Manuel Ignacio Castaño Sousa, Director del Instituto, sobre datos abiertos, reutilización, los avances logrados con la iniciativa de los espacios productivos y mucho más.

El Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía fue galardonado con el Premio Asedie Impulsando la Economía del Dato 2022, por el trabajo realizado en el inventario, caracterización y difusión de los Espacios Productivos de Andalucía. ¿Cuáles han sido los principales avances en esta iniciativa en el último año?

Como todos los asociados de ASEDIE saben, el proyecto de inventario y caracterización de los Espacios Productivos de Andalucía (ESPAND) pone a disposición de agentes económicos, ciudadanía y reutilizadores en general información tanto de las áreas industriales y sus infraestructuras, como de las empresas instaladas en ellos en todo el territorio de la comunidad, y cuyos conjuntos de datos están disponibles para su descarga en la web del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía.

Sin duda la concesión del premio ASEDIE en la categoría “Impulsando la Economía del Dato”, entregado el pasado 17 de noviembre de 2022, ha supuesto un plus de motivación para este proyecto de desarrollo de una infraestructura de datos en torno al suelo industrial de Andalucía. En la fecha en la que recibimos el premio estaba publicada la versión beta del proyecto, que solo contemplaba información relativa a los 122 espacios industriales mayores de 8 hectáreas. El 21 de diciembre de 2022 se publicó el proyecto completo, proporcionando a los reutilizadores información de todos los espacios productivos existentes en Andalucía, más de 2.300, hasta completar todo el suelo industrial disponible en la región situado dentro de estos espacios, con información de más de 40.000 empresas y más de 35.000 solares disponibles.

En la actualidad ESPAND integra infraestructuras y conjuntos de datos como son el Directorio de Empresas y Establecimientos con Actividad Económica en Andalucía, el Callejero Digital de Andalucía Unificado (CDAU), parcelas  catastrales, la capa con el perímetro de los espacios productivos, el Sistema de Información de Poblaciones de Andalucía, así como información proporcionada por las empresas de suministros como son la infraestructura eléctrica (líneas y subestaciones), gasoductos y cobertura de redes de datos ultrarrápidas.

La información, tiene licencia de uso CC 4.0 BY, y están disponibles los microdatos de los conjuntos de datos en ficheros de diferentes formatos, siendo también consumible la información mediante servicios web.

Hay que señalar que nuestro compromiso es que la actualización de la información se va a realizar una vez al año en el mes de diciembre, cuestión especialmente importante en lo que al directorio de empresas y establecimientos se refiere. Podemos adelantar también que estamos trabajando en incorporar nuevas informaciones como la de demandantes de empleo en los municipios del entorno de cada espacio productivo y la de los egresados de universidades (por provincias y tipo de estudios) y de formación profesional (por municipios, tipo de estudios y familia profesional). Igualmente estamos estudiando la posibilidad de dar cabida a información referida a los activos (parcelas y naves) que las administraciones públicas tienen en los citados espacios productivos.

La iniciativa responde a la necesidad real de obtener información sobre áreas y polígonos industriales, incorporando también a las empresas que desarrollan su actividad dentro de ellos. Es una de las bases de datos identificadas en el “Top 3 Asedie”, iniciativa aprobada como compromiso del Observatorio del IV plan de Gobierno Abierto y apoyada por las 17 Comunidades Autónomas. ¿Cómo ha evolucionado el uso del portal por parte de la ciudadanía? ¿se conocen ejemplos de uso de los datos publicado en el Portal?

Dada la novedad de este servicio, por el momento no podemos indicar tendencias, no en balde hasta hace escasamente 8 meses el producto estaba en su versión BETA. No obstante, sí podemos señalar que en el primer año de funcionamiento del servicio hemos alcanzado la cifra de unos tres mil usuarios que han accedido a través de la web del IECA. En lo que se refiere a consumo director de los Servicios WEB, en lo que va de año hemos identificado en torno a los 1500 usuarios.

Con los datos que registramos a través de los logs, resulta difícil adivinar a qué aplicaciones destinan los reutilizadores la información descargada. No obstante, sí tenemos constancia del interés de empresas dedicada a la gestión de activos y servicios en los polígonos industriales, que se han puesto en contacto con nosotros, para aclarar algunos aspectos sobre la licencia y uso de la información.

La información geoespacial es uno de los 6 conjuntos de alto valor identificados por la Comisión European, la importancia de esta información no solo es primordial en su propia área, también influye en los otros conjuntos de alto valor, los relativos a la observación de la tierra y el medio ambiente, los meteorológicos, los estadísticos, los de movilidad e incluso los referidos a las sociedades. En su opinión, ¿Qué datos geoespaciales importantes no están recogidos en el reglamento de ejecución (UE) 2023/138 de la comisión que establece la lista de conjuntos de datos específicos de alto valor? ¿Por qué deberían ser incluidos? ¿Cree que se llegará a cumplir con el plazo de tiempo establecido (16 meses) para la publicación de los conjuntos de datos públicos de alto valor (concretamente con los geoespaciales)?

En el bloque de lo que el REGLAMENTO DE EJECUCIÓN (UE) 2023/138 llama Información Geoespacial no echamos de menos ninguno. De hecho han seleccionado casi literalmente los 10 conjuntos de datos a lo que se refiere el Anexo I de la Directiva INSPIRE (2007/2/CE), que viene guiando el trabajo en apertura de datos de la agencias cartográficas nacionales y autonómicas, desde hace casi dos décadas, excepción hecha de las redes de transporte, que constituye un bloque independiente en la nueva directiva, o la hidrografía y los lugares protegidos que han decido ubicarlos en el bloque “Observación de la Tierra y medioambiente”. Es precisamente en este bloque, que para nosotros tiene la misma consideración de información geoespacial, donde sí echamos de menos un par de cuestiones. La primera son los servicios de utilidad pública y estatales, recogido en el item 6 del Anexo III de la directiva INSPIRE, que incluiría instalaciones de utilidad pública de alcantarillado, gestión de residuos, suministro de energía y suministro de agua, así como servicios estatales administrativos y sociales tales como administraciones públicas, sitios de protección civil, escuelas y hospitales. El IECA en el ámbito de sus competencias, mantiene una base de datos de sedes y equipamientos titularidad de la comunidad autónoma, pero entendemos absolutamente necesario, que se complemente con la información de infraestructuras y equipamientos de escala local.

La segunda son las cuestiones relativas al régimen jurídico del suelo y afecciones territoriales, que entendemos están solo tímidamente recogidas en el bloque denominado Zonas Sujetas a Ordenación, tal como las formuló la directiva INSPIRE en año 2007, habiéndose perdido la oportunidad de señalar estas cuestiones en esta nueva directiva de forma más precisa, sobre todo en lo que tiene que ver con el planeamiento urbanístico, que tan importante es en el desarrollo territorial, y de un indudable interés entre los reutilizadores.

No queremos perder la oportunidad, en nuestra condición también de oficina estadística, de señalar que en el bloque de información estadística del Reglamento 2023/138 echamos de menos algunos conjuntos de datos como es el caso de la información sobre la distribución de la población-demografía. Ya la directiva INSPIRE, trataba este asunto en el item 10 del Anexo III entendiéndola como distribución geográfica de la población referidas a una cuadrícula, región, unidad administrativa u otro tipo de unidad analítica, incluyendo las características de la población y sus niveles de actividad. Particularmente interesan, aunque no los cite INSPIRE, los aspectos relativos a la distribución de la renta. El IECA tiene una acreditada experiencia en la difusión de información demográfica mediante cuadrícula geográfica, que permite un nivel de desagregación de información, que respeta los requerimientos de secreto estadístico y protección de datos de carácter personal. En ese sentido es interesante señalar que en el proceso de información pública en tramitación del Reglamento 2023/138, de la mano del Instituto Geográfico Nacional, presentamos una enmienda a la comisión europea, que finalmente no prosperó.                        

¿Cómo cree usted que contribuye la colaboración Público- Privada, como la que se promueve desde Asedie, a la hora de impulsar la apertura de información del Sector Público?

Para nosotros ha sido siempre algo primordial. En primer lugar, los reutilizadores nos proporcionan una perspectiva actualizada sobre lo que realmente necesitan, que es difícil tener desde dentro, cuando nuestra actividad principal está centrada en la formación primaria del dato. En este sentido los reutilizadores pueden ayudarnos a orientar algunos aspectos en la producción del dato, que puede inducir un uso más masivo de los mismos. Nos estamos redefiniendo no solo a formatos de intercambio, sino incluso en algunos aspectos más relacionados con el modelado de datos.

 En segundo lugar, los reutilizadores tienen un papel fundamental en la evaluación de la política de apertura de datos que llevamos a cabo, tanto en aspectos cuantitativos, como cualitativos.

Anterior
Anterior

Espacios de Datos en la UE: Sinergias entre espacios de datos y privacidad, retos de la UE y experiencias de España 

Siguiente
Siguiente

La combinación de datos abiertos del sector público y privado tiene un potencial enorme para la sociedad.